¿Qué se entiende por cultura?


Según el diccionario es un Conjunto de conocimientos e ideas no especializado adquirido gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo, Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.
Que es cultura: son un conjunto de saberes, pautas creencias que forman una conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades, el termino cultura originalmente significaba la cultivación del alma o la mente, el termino proviene del latin cultus que a su vez deriva de la voz colere que significa cuidado del campo o del ganado, en las ciencias sociales se define como un conjunto de ideas, comportamientos, símbolos y prácticas sociales, el termino cultura posee varios significados todo depende del contexto en donde se emplea la palabra. Por ejemplo la cultura física es un conjunto de rutinas de cuidados personales como el deporte, ejercitación física, tratamientos, entre otros, otro ejemplo es la cultura política la cual habla de los conjuntos de actos  de poder y autoridad de los cuales se forma la estructura de la vida política, La principal característica de la cultura es el, mecanismo de adaptación, es la capacidad que tienen los individuos para responder al medio de acuerdo con los cambios de hábitos, incluso a la evolución biológica, La cultura también es un mecanismo acumulativo porque las modificaciones traídas por generación pasan a la siguiente generación donde se transforma, se pueden perder como incorporar otros aspectos que buscan mejorar la vivencia de cada generación, Cultura es todo que hacer humano, es el conjunto de rasgos, de características que tiene los grupos humanos, por lo tanto la cultura tiene productos como las costumbres, la música, todas esas cosas que expresan su identidad, la literatura, la comida, etc.
La cultura en la antropología se entiende como el conjunto de patrones aprendidos y desarrollados por los seres humanos. La cultura como antropología busca alcanzar o representar el conocimiento con experiencia de una comunidad aprendido por la organización de su espacio, la ocupación de su tiempo, en el mantenimiento y la defensa de sus formas de relación y conceptos humanos, llegando a lo que podríamos llamar su alma cultural en el sentido de los estándares ideales estéticos de comportamiento y formas de presentación, todos ellos diseñados para sus necesidades. Obtiene estos resultados todos los días fortuitamente y regularmente, pero también en sus expresiones de celebración, fiesta, honor, homenaje y sacrificio.
"toda obra es hija de su tiempo, de su cultura"

Aunque no lo sepamos, los comunicadores tenemos algo de antropólogos y los antropólogos también tienen algo de comunicadores, por el hecho que compartimos el objeto de estudio la sociedad, ambas ramas se interrelaciona borrando los límites de la aplicación de cada una, una relación fundamental entre la antropología y la comunicación social deriva en que la comunicación es un acto natural del ser humano, es intrínseca, es una necesidad, creo que uno de los aportes más significativos de estudio para la antropología tiene que ver con la comunicación humana, La antropología lingüística por su parte es la que estudia al ser humano como un todo desde el lenguaje, la comunicación es una de las representaciones del comportamiento humano, ahí se podría establecer un nexo de unión, en los estudios de antropología, especialmente en los que tratan el ámbito social y cultural de la misma, hay distintos temas sobre comunicación como pueden ser las comunicación oral y escrita.





Comentarios