Cada tanto aparece un comediante nuevo sea un Clown, un Improvisador o un Standapero (como se diga) pero todos cometemos el mismo error de olvidar el ritmo escénico.
Recuerden eso del colegio en las matemáticas que se llamaba regla de tres, pues adivinen que en la comedia también existe esta maravillosa regla pero es muy diferente, tanto como las ciencias Sociales son diferentes a las Matemáticas.
Un gran amigo mientras hablábamos sobre teatro nos dijo que las grandes comedias eran tragedias repetidas tres veces y me pareció una gran ejemplo para entender la regla de tres.
Para hablar de la regla de tres usaremos un ejemplo simple para explicar como usarla, piensa en Los Simpsons el Capitulo donde Bob Patiño decide escapar de la cárcel para asesinar a Bart.
El uso repetitivo de esta broma es la que permite que la comedia surja desde la repetición o la regla de tres, encontrar la voz escénica y el ritmo para los artistas escénicos no es un proceso fácil y nace del constante ensayo y el constante esfuerzo para mejorar tus rutinas, improvisaciones o números.
Seguiré indagando en este tema para que usted señor lector pueda leer y tal vez aprender o enseñarnos esperamos su comentarios para mejorar este espacio de lectura teatral.
por ultimo les dejo estos videos para que puedan entrar mas en lo que es la comedia nos vemos luego:
Seguiré indagando en este tema para que usted señor lector pueda leer y tal vez aprender o enseñarnos esperamos su comentarios para mejorar este espacio de lectura teatral.
por ultimo les dejo estos videos para que puedan entrar mas en lo que es la comedia nos vemos luego:
Alvaro Erazo
Comentarios
Publicar un comentario