La Verdad de la Comedia


La verdad de la comedia es un método de improvisación que ha ayudado a muchos artistas en su camino hacia el estrellato y que es utilizado por la mayoría de actores y cómicos de fama mundial. Saber improvisar no sólo es imprescindible para los actores, actrices y cómicos. Saber improvisar es también esencial para comerciales y vendedores, escritores, políticos, presentadores de televisión y, en definitiva, para cualquier persona ya que improvisar es algo que hacemos diariamente. Nadie vive siguiendo un guión que nos indique qué debemos hacer, cómo actuar o cómo reaccionar ante las situaciones de la vida. La vida nos exige continuamente que nos adaptemos a las situaciones, es decir, que inventemos sobre la marcha y esto es, precisamente, la improvisación. En las técnicas de improvisación, como en la vida misma, la primera regla es que no hay reglas.
Que se estudia en este método de creación Teatral
Puntos clave de la improvisación
  1. Ser y estar presentes en el escenario
  2. La gramática de la fantasia, construcción de escenas y de personajes para la improvisación y la comedia.
  3. PROL. Construcción de escenas instantáneas.

Este método fue creado por Del Close y Charna Halpern en su Libro la verdad de la comedia método que se a usado por la mayoría de compañías de improvisación teatral en el mundo.
La metodología basa en el desarrollo de la capacidad creativa, así la mejor forma de llegar a ella es a través del juego y de la desinhibición, todos nuestros planteamientos de entrenamiento están enfocados a juegos teatrales que nos acercan a las bases de la improvisación, enseñándonos de forma divertida y amena cuales son las claves para que las escenas fluyan.
Se tomaran como base dos libros que son la clave en la improvisación y la comedia, los cuales son, LA VERDAD EN LA COMEDIA de Halper Del Close Johnson e IMPRO de Keith Johnstone, se toman estos libros porque son los precursores de la improvisación en todo el mundo.
Cada clase se denomina entrenamiento, porque lo que en realidad se hace es practicar en escena, de forma que los obstáculos surjan a medida que avanzamos y podamos solucionarlos de forma creativa. Preguntas tan frecuentes como: ¿qué hago cuando no sé qué hacer?, ¿qué digo?, ¿porque no funciona mi historia?, encuentran respuesta con el juego y el desarrollo de nuestro aprendizaje.
En cuanto a la base, se trabajan los conceptos que más tarde harán de nosotros improvisadores ilimitados, conceptos como la escucha, la aceptación y la propuesta forman el grueso de las herramientas principales, sin olvidar las también importantísimas: confianza y trabajo en equipo, ya que con estas conseguiremos conectar con los demás improvisadores. Más tarde en los cursos de perfeccionamiento, entramos a explorar un mundo ilimitado de posibilidades, composición de escenas, estructuras de impro, creación de personajes, diseño de espacios, transiciones, formatos long form (improvisaciones de larga duración) y un largo etcétera de recursos que harán que nuestras historias y espectáculos ganen en trasfondo teatral.



Comentarios